Me siento bien estar de vuelta.
Cada vez que vuelvo del viaje, tengo la sensación de que había pasado más tiempo de lo que pasó realmente. Han pasado más de 10 años desde que empecé a viajar solo. Cuando fui fuera de Japón por primera vez, conocí a una mujer anciana en el norte de Tailandia, quien dijo algo que me hizo pensar:
Si estoy cómoda con mi vida, ¿por qué quiero viajar (salir de aquí)?
Dado que los humanos tienen instinto de hacer vida más fácil y segura, lo que dijo ella tiene mucho sentido. Por lo menos de mi experiencia, sin embargo, hay 3 razones principales de salir de tu zona confortable y viajar solo en lugar de con alguien más: aprender capacidades de vida, tener flexibilidad y conocer a nueva gente.
Esta vez, tomé 11 días de vacaciones para viajar a Bolivia y Brasil, principalmente porque quería visitar a un lugar llamado Bonito en el oeste de Brasil, el lugar que soñé hace 7 años atrás cuando vi la siguiente foto:
[Cueva Azul (foto del sitio web turístico de Bonito)]
Los lugares que visité están en las letras rojas en el siguiente mapa.
Comencé este viaje con Bolivia con el fin de obtener visa brasileña de manera más fácil y rápida (si tomas el trámite normal en otro país, se demorará 2 semanas y necesitas mostrar un pasaje para salir de Brasil).
Bueno, déjame aplicar 3 razones dentro del contexto de este viaje.
1. Aprender capacidades de vida
Como dice dicho japonés “Mientras más amas a tus hijos, más tienes que dejarlos viajar”, aprendes mucho del viaje. Especialmente, si estás solo, tienes que crear tus caminos lo cual necesita muchas capacidades. Estas incluyen capacidades sobre idioma, comunicación, negociación, matemática (hacer presupuesto), geografía (localizar a ti y tu destino), proteger a ti mismo, planear y organizar tu plan, etc.
Por ejemplo, con el fin de conseguir visa brasileña, tuve que comunicarme en Español con la gente del consulado brasileño en Bolivia que hablaba solo portugues. Y luego más o menos entendí el patrón básico para ajustar de español, lo cual me ayudó mucho en comunicarme durante el camino.
También, tienes que actualizar tu plan constantemente, porque las cosas que planeaste nunca van a salir perfectamente. Desgraciadamente, la cueva azul (foto de arriba) estaba actualmente cerrada debido a renovación, pero vi otras cosas maravillosas por lo que estoy bien satisfecho.
2. Tener flexibilidad
Mientras más viajo, más me doy cuenta de que no conozco al mundo, porque hay muchos lugares maravillosos sobre los cuales el libro de guía a veces no cuenta, y los encontrarás en el camino. La parte que me gusta en viajar solo es que puedes cambiar y/o añadir tu plan (si estoy con alguien, pienso mucho en dónde quieren ir y qué hacer, lo cual no necesariamente corresponde con el mio).
Por ejemplo, el único lugar que decidía ir fue Bonito en Brasil; y, según el itinerario y reputación, decidí a visitar Pantanal (selva húmeda), Santiago de Chiquito (el lugar misionero con gran naturaleza) y Okinawa (el pueblo hecho por los inmigrantes japoneses después de la segunda guerra mundial).
3. Conocer a nueva gente
Durante el viaje, puedes conocer a mucha gente nueva, ya sea gente local u otros viajeros, lo cual es la virtud de viajar solo. Por supuesto que puedes encontrarte con la gente nueva cuando viajas en el grupo, pero yo diría que mientras más gente está en tu grupo, más difícil de conocer a nueva gente (la gente tiende a hablar entre el mismo grupo).
Un buen ejemplo es que cuando caminaba en una montaña en Santiago de Chiquito (Bolivia), conocí a una familia simpática (de Canadá/EE.UU. y vive en Bolivia), y me ofreció traslado para bajar al pueblo, luego a Santa Cruz (300 km más allá), e incluso me ofrecieron a quedarme en su casa por 2 días. Si no hubiera viajado solo, no hubiera habido espacio en el auto.
El único contra de estar solo es que no hay nadie con quien conversar cuando comes. Pero si quieres, puedes hablar con otras personas alrededor de tu mesa (lo cual suelo hacer).
———————–
Déjame cerrar esta entrada con algunas de mis fotos favoritas de este viaje. Si bien admito que hay otra manera de entretenerse en viajar con alguien, creo que viajar solo te permite sacar de tu zona confortable y abrir tu mundo.
[Amanecer morado @ Pantanal, Brazil]
Pingback: How to measure the year 2015 | MD NO SUSUME