5 Razones para Ver TED Talk y 10 charlas recomendadas

English, 日本語EspañolFrançaisPortuguês

¿Cuándo fue la última vez que te impresionaste con alguna historia/cuento ? ¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo interesante? ¿Sabías que muchas historias excelentes están consolidadas en un solo lugar?

Para mí, es el TED, y me gusta verlo ocasionalmente. ¡Pero en 2021, decidí aceptar el desafío de ver 1 TED por día! En esta entrada, voy compartir 5 razones para ver TED y algunos aprendizajes, así como mis cuentas favoritas.

 ¿Qué es TED?

Para aquellos que no están familiarizados con TED, abajo son algunos destacados:

  • TED significa Tecnología, Entretención y Diseño (primera conferencia anual en 1990).
  • Cada speaker muestra su presentación (max 20 min) sobre el slogan “ideas que valen la pena divulgar
  • Todas las charlas están disponibles online gratuitamente.
  • Los eventos TEDx (otra versión) son organizados en todo el mundo por una comunidad individual y muestran voces locales.
  • El TED-ed es una iniciativa educacional – video de animación corto destinado a educadores y alumnos.

5 razones para ver TED constantemente

1. Historias interesantes gratuitas
Vamos a recordar que los humanos son por naturaleza atraídos por historias, ya sean ficciones o no. Escuchar historias interesantes de presentadores seleccionados te puede divertir, y TED generalmente comparte algún conocimiento nuevo. Por lo que te da un tipo de alegría y aprendizaje. ¡No te olvides que es gratis!

2. Aprender la habilidad de contar historias
Cada presentador de TED debe pasar una etapa de selección estricta y varios ensayos. Sobre todo las charlas más famosas muestran una habilidad excelente para contar historia (gancho para atraer audiencia, situación, desafío, ideas para solución, etc.) e es simplemente una gran oportunidad de aprender su manera de presentación. A diferencia de las presentaciones tradicionales con PPT, la mayoría de los presentadores TED no utilizan PPT (solo algunos lo usan, pero solo para complementar su charla). El mensaje viene primero, y el visual/slide es secundario (¡Hemos visto muchos presentadores que solo leen su PPT!)

3. Herramienta para aprender otros idiomas
TED puede ser un buen canal para aprender idiomas ya que muchas presentaciones tienen la opción de subtítulo. Si quieres ver una charla en el idioma que quieres aprender, puedes chequear TEDx pues ellos generalmente usan el idioma local.

4. Para estar fuera de tu zona confortable
El TED incluye una variedad de tópicos a los que uno generalmente no accede (por ejemplo, vulnerabilidad, ser un modelo y su desafío, magia, etc.). Esto significa que puedes aprender con esta plataforma muchas cosas fuera de tu zona de confort/familiaridad.

5. Juntar ideas para compartir / usar
Después de escuchar la charla TED, puedes compartir la idea con tus amigos o familia. Esto significa que vas a tener algo para conversar con la gente. Mientras más compartes / enseñas algo, más aumentas tu conocimiento al respecto (de lo contrario, vas a olvidar muy fácilmente).

10 charlas TED recomendadas a través de mi nuevo hábito

Para aprovechar los beneficios mencionados arriba, decidí tener un hábito de ver una charla TED constantemente. Si eres nuevo en TED, te recomendaría comenzar con Las 25 charlas TED más populares. Abajo están mis 10 charlas favoritas (son selecciones subjetivas).

#10. The power of vulnerability /El poder de la vulnerabilidad (Brenné Brown)
Este es un gran recordatorio de que está bien ser vulnerable.

#9. How your brain responds to stories / Cómo responde el cerebro a las historias (Karen Eber)
Esta es la única que no elegí de las 25 charlas TED más populares, y muestra de una manera científica cómo recordamos las historias.

#8. How I held my breath for 17 minutes / Cómo contuve la respiración durante 17 minutos (David Blaine)
Él demuestra que podemos hacer lo que parece imposible. El simple principio que este mago cuenta sobre su gran logro es “práctica, entrenamiento y experimentación”. Cuando alguien rompe el récord, otros lo siguen.

#7. What makes a good life? Lessons from the longest study on happiness / ¿Qué hace una buena vida? Lecciones del estudio más extenso sobre la felicidad (Robert Waldinger)
Basándose en una gran cantidad de datos a través de un estudio de 75 años sobre el desarrollo adulto, él comparte tres aspectos claves de la felicidad: (1) conexiones sociales (la soledad es un asesino) (2) calidad de la relación y (3) una buena relación. protege el cerebro y el cuerpo.

#6. Grit: the power of passion and perseverance / Grit: el poder de la pasión y la perseverancia (Angela Lee Duckworth)
El éxito proviene de la actitud y la acción para seguir intentándolo, en lugar de ser inteligente o tener un coeficiente intelectual alto.

#5. The Happy Secret to Better Work / El secreto feliz para un mejor trabajo (Shawn Achor)
Él desafía la vieja noción de que el trabajo duro conduce al éxito y la felicidad, invirtiendo el orden: primero tienes que ser feliz, luego los otros lo seguirán. El 90% de la felicidad viene del interior porque está presente y es positiva. El entrenamiento fundamental para que tu cerebro sea feliz incluye: 3 agradecimientos al día, diario, meditación, ejercicios, acto espontáneo de bondad, etc.

#4. How Great Leaders Inspire Action / Cómo los grandes líderes inspiran acciones (Simon Sinek)
Para inspirar acción (por ejemplo, comprar un producto), enfatiza comenzar con POR QUÉ, luego CÓMO y QUÉ, en contraposición al mal ejemplo de decir QUÉ y CÓMO sin mencionar PORQUÉ.

#3. Your Body Language May Shpe Who You Are / Tu lenguaje corporal puede mostrar quién eres (Amy Cuddy)
El lenguaje corporal afecta nuestra mente y solo 2 minutos de una pose de poder (por ejemplo, extender los brazos y comportarse como un héroe) mejorará tu desempeño (por ejemplo, antes de la entrevista). ¡Actúa hasta conseguirlo!

#2. Inside the Mind of a Master Procrastinator / Dentro de la mente de un maestro procrastinador (Tim Urban)
Él es muy divertido, usa las imágenes con eficacia y es un gran narrador. Cuando hay una fecha límite, el monstruo del pánico detiene al mono de gratificación (el que solo resultado fácil). Todos somos procrastinadores hasta cierto punto, pero la vida es demasiado corta para procrastinar y cuando no hay una fecha límite, es importante comenzar, a veces pronto.

#1. Do Schools Kill Creativity? / ¿Las escuelas matan la creatividad? (Sir Ken Robinson)
Por alrededor de 20 minutos, él se quedó en el mismo lugar contando una gran historia, punto. Esta es la charla TED más vista y mi favorita. Hay una buena razón por la que sigue siendo el número 1 (y se trata de la escuela y la creatividad). Qué pena que este gran líder falleció (Aquí es la entrada al respecto).

Es todo…..de hecho, aunque no es mi favorito, ¡hay un premio especial!

Premio especial: The Next Outbreak? We’re not Ready / ¿el próximo brote? No estamos listos (Bill Gates)
Bill Gates tenía razón y es posible que no lo hayamos escuchado.

Fue muy difícil elegir el top 10 y los premios especiales. Aquí está la lista vinculada.

#10. The power of vulnerability (Brenné Brown)
#9. How your brain responds to stories (Karen Eber)
#8. How I held my breath for 17 minutes (David Blaine)
#7. What makes a good life? Lessons from the longest study on happiness (Robert Waldinger)
#6. Grit: the power of passion and perseverance (Angela Lee Duckworth)
#5. Happy Secret to Better Work (Shawn Achor)
#4. How Great Leaders Inspire Action (Simon Sinek)
#3. Your Body Language May Shpe Who You Are (Amy Cuddy)
#2. Inside the Mind of a Master Procrastinator (Tim Urban)
#1. Do Schools Kill Creativity? (Sir Ken Robinson)

Special Prize: The Next Outbreak? We’re not Ready (Bill Gates)

¿Mi desafío de ver TED todos los días? Oh, esto no funcionó. Ahora hay 2-3 presentaciones a la semana. Al menos lo intenté y sigo a mi ritmo, lo cual es importante.

Aprendizaje de esta vez

Ver TED constantemente te ofrece la oportunidad de disfrutar de las historias, la capacidad de contar historias, salir de tu zona de confort, aprender un idioma y nuevas ideas para usar y compartir.

Gracias por leer este artículo. Si te gusta, no olvides de suscribirte por favor antes de salir. Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en escribirme, ¡Que tengas un buen aprendizaje!

—————————-

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.