Archivo de la categoría: Inclusión

Un tema en común entre 4 películasーlo que tienes que ser

Las cuatro películas que vi recientemente me conmovieron hasta lágrimas.

Ellas se tratan de (1) un toro de combate en Madrid quien no quiere luchar, (2) un hombre negro gigante que encuentra una casa en el otro lado de la ciudad (3) un oso que habla en Londres y (4) un espectáculo de humanos únicos en Nueva York.

Aunque todas son diferentes, hay un tema en común entre ellas que nos enseña una lección importante: lo que tienes que ser/hacer es algo que puedes cambiar si tienes una fuerte motivación y haces esfuerzos.

Sigue leyendo

Compartir

Encuentro Inesperado

Recientemente, tuve un gran encuentro. No esperaba encontrarme con esta persona en Mongolia, la persona que diría que es muy conocida por la mayoría de los japoneses: Sr. Hirotada Ototake, el autor de ”Nadie es perfecto” (en Japonés, ”Gotai Humanzoku”, que literalmente significa sin brazos y piernas). Él vino a Ulanbatar, Mongolia para presentar su libro traducido en Mongol en un evento de inauguración de librería.

IMG_7971

Por otro lado, en el mismo evento, la persona ícono en Mongolia, Asa Syoryu (ex-campeón de Sumo en Japón) estaba presente, por lo que era un doble encuentro inesperado.

IMG_7970

Sigue leyendo

Compartir

Misterio de X e Y

X and Y chromosomes

Recientemente, me encontré con una película “Ma Vie en Rose (Mi Vida en Rosa)”, la película francesa hecha en 1997, casi hace 20 años atrás, y ésta me hizo pensar varias cosas.

Y luego, vi un vídeo de TED-Ed sobre la biología de varias especies incluyendo a los humanos.

De estas dos fuentes, me di cuenta que tan misterioso es el sistema de X e Y, sobre lo cual voy a hablar en esta entrada.
Sigue leyendo

Compartir

La alegría de ver colores

El domingo pasado, participé en una corrida. Sin embargo, no era cualquiera corrida que ofrece otras ciudades, sino que era Corrida de Pastizal, el cual creo que es muy único en Mongolia (y el primer premio es un caballo!).

Era una hermosa experiencia, especialmente como una persona que vive en la ciudad, el agradecimiento por ver la naturaleza con colores (mayoritariamente verde) era más allá de las palabras.

Por otro lado, hablando del agradecimiento por ver colores, hay otro punto de vista relacionada con los que tienen daltonismo, y me encontré con una tecnología maravillosa que pudiera cambiar fundamentalmente la vida de la gente daltónica.

Sigue leyendo

Compartir

Emoción y duda sobre Teletón

En los últimos 2 días en Chile, hubo muchas movilizaciones en los medios de comunicación, dinero, la gente y su emoción.

El movimiento fue centrado en el show de caridad de televisión con duración de 27 horas, llamado “Teatro Teletón” con el cual Chile tuvo la iniciativa hace 36 años, seguido posteriormente por los otros países en Latino américa. También hay otras campañas parecidas a esto en Europa y Asia (incluyendo Japón).

La Teletón Chile funciona así: Éste trata de recaudar dinero todos los años (excepto año de elección presidencial) durante los 2 días del show, afín de construir o mantener “Teletón”, los centros de rehabilitación para las Personas con Discapacidad (PcD). Este show de televisión nos muestra historias muy emocionantes de PcD para lograr la meta (el cierto monto de donación, que es aproximadamente 50 millones USD), y en la mayoría de los casos, logra la meta.

Primero que nada, tengo que admitir que este show realmente funciona de manera que nos haga querer donar. Pero a la vez, tengo dudas sobre si esto es realmente la manera sostenible para promover la inclusión social, lo cual Teletón dice que es su meta.
Sigue leyendo

Compartir

Aun con un papá y una mamá

Aquellos quienes leyeron la entrada anterior (“Dos Papás o Dos Mamás”), ¿qué opinaron? Personalmente, independientemente de que uno sea heterosexual u homosexual, esto es un tema que nos hace pensar sobre la idea de “felicidad” y “normalidad” en la sociedad.

Los que no la leyeron, por favor háganlo antes de seguir adelante, pues creo que sería buena comparación entre la anterior y lo que voy a poner: una ironía que pueda existir en todas las familias “normales”.

9_28_2014_Nicol

Sigue leyendo

Compartir