🇬🇧English 🇯🇵日本語 🇪🇸Español 🇫🇷Français 🇧🇷Português
¡Gracias profesor, aprendí mucho!
Este fue el uno de los comentarios gratificantes de mis estudiantes del curso de ODS que enseño en la universidad de Tsukuba (posgrado) como profesor invitado.
Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) incluyen tantas cosas que es bastante fácil perderse sobre qué hacer, y hay tantas formas de contribuir. En esta entrada, compartiré brevemente por qué enseño contenido de curso no convencional para los ODS, la descripción del curso y algo de aprendizaje. Dado que los ODS son asunto de todos (en teoría, pero no en la práctica), siguen siendo complejos para muchos, espero que esto pueda servir para desentrañar estos objetivos globales.
Contents
¿Por qué los ODS?
Antes de tocar el tema de los ODS, ¿por qué los ODS?
En pocas palabras, nuestro planeta está en peligro de muchas maneras y debemos comprender, planificar y tomar medidas con otros para sostener el planeta a largo plazo.
Hay 17 objetivos y 169 metas (Para saber más sobre los ODS, visite aquí). El error común es separar cada uno de ellos en lugar de pensarlo como un todo. El desafío común es no tener una idea clara sobre cómo contribuir de manera concreta a este objetivo a gran escala. Por supuesto, una acción simple puede estar relacionada con un objetivo específico, pero como ocurre con muchas cosas (cualquier aprendizaje, trabajo y vida), las cosas están estrechamente conectadas.
¿Por qué enseñar este curso de ODS?
El título del curso es “Seminario de ODS en Eurasia Central”.
Es parte del proyecto NipCA (Nippon Foundation Central Asia) ofrecido por la Universidad de Tsukuba para estudiantes de Asia Central (Uzbekistán, Kazajstán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán, etc.).
En 2020, tuve la oportunidad de dar una conferencia para este proyecto. Más tarde, me pidieron que impartiera este curso intensivo de 1 crédito en inglés, basado en mi experiencia laboral en desarrollo internacional (ONG, ONU, ODA, etc.), que trata de los ODS a nivel teórico y práctico.
Pensé que sería una experiencia interesante y de aprendizaje enseñar en la escuela de posgrado para estudiantes de intercambio sobre los ODS (con una amplia gama de temas que se mencionan a continuación) y contribuir de alguna manera a los ODS. Por lo tanto, decidí aceptar la oferta.
¿Cuál es el contenido del curso de ODS?
Hay tantas maneras diferentes de abordar los ODS. A continuación se muestra solo un ejemplo para desglosar estos objetivos globales, vinculándolos, la educación y el aprendizaje, el cambio de paradigma, las habilidades para la vida y el bienestar, entre otros.
Descripción del curso
Los desafíos que rodean a los ODS deben considerarse desde una variedad de perspectivas. El ODS 4 trata sobre la educación y el aprendizaje, cuyo objetivo es “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” (es muy largo…). Con la llegada de las nuevas tecnologías, la globalización, las nuevas demandas laborales y una mayor esperanza de vida en el siglo XXI, la educación se ha enfrentado a la necesidad de un cambio de paradigma para desarrollar una amplia gama de habilidades, actitudes y experiencias relevantes. Esto se vio acelerado por el COVID-19 que cerró las escuelas en todo el mundo y nos obligó a cambiar la forma de enseñar, aprender, trabajar y vivir. y conectar con otros.
En otras palabras, la educación no se trata solo de una mera capacitación para leer, escribir y calcular, sino también de prepararse para ser un aprendiz a lo largo de lavida y un mejor ser humano para servir a los demás como un ciudadano global en un mundo complejo. En ese sentido, el ODS 4 puede ser una plataforma adecuada para tender puentes con otras áreas de los ODS, como la equidad social, el género, la empleabilidad, la innovación, la paz, la diversidad cultural, la inclusión, etc.
Al examinar casos reales desde diferentes ángulos (ONU, ONG, donantes, gobierno, educador, etc.), este curso profundizará en el ODS 4 a nivel macro y micro, su contribución potencial a otros ODS y algunas habilidades necesarias para el desarrollo sostenible.
Objetivos del Curso
A través de este curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener conocimientos prácticos sobre el ODS 4 y sus posibles conexiones con otras áreas, así como algunas habilidades para la vida y sociales. Más específicamente, a través de este curso, los estudiantes pueden:
- reflejar la propia educación del estudiante y analizar el vínculo y/o la brecha entre la educación de su país y los ODS;
- aumentar el conocimiento práctico de la educación internacional y la necesidad de un cambio de paradigma en el contexto del desarrollo, humanitario y su nexo;
- familiarizarse con el enfoque multisectorial de las organizaciones internacionales y la contribución potencial y los desafíos asociados del sector educativo
- tener la oportunidad de preparar y presentar una breve nota conceptual de un proyecto
¿Como lo hice, y como resultó (bien y no bien)?
Como lo hice
Mi objetivo era simple pero complejo: promover el aprendizaje de los estudiantes en línea con el objetivo del curso. Podría haber seguido hablando de lo que sabía, que es la forma más fácil, pero lo más probable es que los estudiantes no aprendan. El mecanismo de aprendizaje es complejo y todos tienen un estilo de aprendizaje diferente, y además, no todos están igualmente motivados en los contenidos.
Entre tantas teorías de aprendizaje, tiendo a usar el siguiente modelo de pirámide de aprendizaje como guía general cada vez que realizo capacitaciones y/o curso.
(Fuente: The Learning Pyramid del National Training Laboratories Institute extraído de aquí)
Esta pirámide puede ser demasiado simplificadora, ya que el aprendizaje depende de cada alumno y del contenido/método de enseñanza. Además, muestra como si la lectura y la demostración no fueran importantes cuando pueden ser parte del aprendizaje.
Sin embargo, sigo creyendo que esta es una guía poderosa y mezclo varios aspectos de la pirámide, como a continuación:
- Muchas citas inspiradoras/narración de historias que son relevantes para los contenidos
- Teorías en torno a los ODS y la Educación
- Demostración en tiempo real de los contenidos.
- Provisión de autonomía (permitir que los estudiantes trabajen individualmente o en grupo)
- Discusiones abiertas
- Prácticas y provisión de retroalimentación en tiempo real
- Dejar enseñar / presentar su idea
Lo qué resultó bien
Abajo voy a enumerar lo que salió bien desde mi punto de vista (muy subjetivo) y los comentarios reales de los estudiantes (de alguna manera objetivos).
- Ice-break fue atractivo
- Uso de evidencia a lo largo del curso (pre/post encuesta, evaluación formativa, retroalimentación en tiempo real)
- Según los estudiantes, dejar suficiente espacio para la interacción en cualquier momento (no después de que yo hablara durante una hora) fue útil e inusual para la lección de japonés.
- Recapitular y usar la memoria espacial: Repetir recapitular les ayudó a recordar los contenidos (enumeré las diapositivas clave en 1 diapositiva para preguntar de qué se trataba cada diapositiva al final de la clase y al comienzo de la siguiente clase)
- Hacer que los contenidos y la tarea sean lo más relevantes y prácticos posible para los estudiantes (vinculando la historia personal y la pasión con el estudio de caso de su país en la tarea)
- Priozar aprendizaje, en vez de solo consumir los contenidos (ver el resultado de la evaluación a continuación)
- Uso de muchas imágenes, narración de historias y citas.
- Demostración en tiempo real (por ejemplo, cómo hacer una diapositiva de presentación efectiva e interactiva)
- Conectar diferentes temas para un aprendizaje holístico (las cosas no funcionan por separado)
Lo que no resultó bien
También soy consciente de que las cosas que no salieron bien, como se muestra a continuación, que son lecciones aprendidas para mejorar en el futuro.
- Encender la cámara de todos durante la presentación podría ser una distracción cuando la persona que no presenta no está prestando atención o moviéndose.
- Gestión del tiempo (descanso): los estudiantes necesitaban más tiempo de descanso
- Gestión del tiempo (contenido): dado que el número de estudiantes se duplicó con respecto al año pasado, debería haber reducido el contenido y el volumen de tareas
- Gestión del tiempo (presentación): el tiempo de cada presentación debería haberse gestionado mejor desde el principio, lo cual es crucial como facilitador
- Demasiados contenidos en este curso corto (algunos contenidos podrían eliminarse)
- No verificar si la plataforma en línea de la universidad funcionaba bien (algunos anuncios no se hicieron bien debido al error del sistema, que no verifiqué y los estudiantes necesitaban orientación)
Algunos comentarios/aprendizaje
Al menos los estudiantes (n=11) tuvieron una experiencia positiva. Aprendieron, cumplieron con las expectativas, calificaron alto y recomendarían (no sé a quién), y mejoraron el conocimiento y las habilidades, según el resumen de resultados a continuación y la comparación previa y posterior (antes y después del curso).
A continuación se muestran los resultados comparativos de Antes (izquierda) y Después (derecha) del curso de la escala de 1-5 (1= más bajo y 5=más alto)
Aunque los resultados parecen muy positivos, si los estudiantes no practican en la vida real de alguna manera, esto no va a servir como aprendizaje real (que es desafio de este tipo de curso corto) así que espero lo mejor para su futura contribución.
También como docente de este curso intensivo, además de algunas de las lecciones aprendidas mencionadas anteriormente, he aprendido muchas cosas sobre sus países de origen a través de la narración de historias y tareas de los estudiantes, también
Aprendizaje de esta vez
Para enseñar y contribuir a los objetivos globales (ODS), hay que conectar las diferentes áreas para que la comprensión sea más holística, y enseñar es la mejor manera para aprender.
Gracias por leer este artículo. ¡Que tengas un gran aprendizaje!