Con los avances de tecnología, las mitologías y tradiciones se están perdiendo?
Chiloé, una isla pequeña en Chile, todavía las mantiene debido a su geografía aislada, religión y historia.
Cuando fue para allá, me impresionó por la diferencia entre Santiago(capital) y Chiloé. Uno de ellas es su arquitectura que se parece a escala de pescado.
(la arquitectura chilota)
La gente que vive allá, especialmente los ancianos, todavía creen en las mitologías.
Algunos ejemplos son:
●El Trauco, que tiene el poder para atraer a mujeres que estarán embrazadas (Generalmente causa pavor su presencia y es la disculpa que dan algunas solteras para justificar su embarazo).
●El Cuchivilu, un monstruo marino mitad cerdo mitad culebra que vive en el fango de las playas que deja por las noches para destruir los corrales de pesca.
●El Caleuche, un barco fantasma usado por los brujos que navega de noche tanto sobre la superficie del mar como bajo de esta a altas velocidades y muy iluminado.
(El mural en el terminal de bus)
Los jóvenes, en comparación con los ancianos, tienden a creer menos en eso. “El hijo de Trauco”, una pelicula que muestra Chiloé y su mitología se trata de este panorama.
Trailer: “Hijo de Trauco”
Recientemente, estoy leyendo un libro que se llama “El Cuaderno de Maya” escrito por Isabel Allende.
La historia está basada en el hecho real (experiencia de la autora) y la protagonista es su nieta, Maya, quien fue mandado a la isla de Chiloé por su abuela para rehabilitar su adicción de droga. Lo interesante es que la autora toma la posición de su nieta y cuenta sobre su abuela (a si mismo) como si fuera otra persona.
También, su creatividad y personalidad se puede ver en su presentación sobre pasión que hizo en la conferencia de TED.
Isabel Allende: Cuentos de pasión
Creo que mantener mitología, leyenda y tradición es algo importante ya que son los que provienen de su cultura y sociedad.
Por lo tanto, el desarrollo educativo tiene que conectar con las cosas que son relevantes en el lugar, en vez de imponer otra perspectiva de fuera. Por ejemplo, si escuelas usan materiales en relación con la mitología o leyenda del lugar, les motivarán más a los padres, maestros y estudiantes?
Hay muchas leyendas y mitologías, pero cuánto crees de ellas?
El próxima tema es cómo los países desarrollado impusieron su perspectiva en países en desarrollo.