Nueva publicación de la Serie de Libros Ilustrados “Saludos del Mundo” y su perspectiva

🇬🇧English 🇯🇵日本語 🇪🇸Español 🇫🇷Français 🇧🇷Português

La serie de libros ilustrados de 3 volúmenes “Saludos del mundo” se completó en abril de 2023.

Esta vez, participé en la creación de estos libros ilustrados como supervisor, así que me gustaría compartir un poco mis pensamientos sobre el proceso y la educación infantil.

¿Por qué esta serie de libros?

Esta serie de libros ilustrados presenta la vida de los niños en varios países y sus saludos.

A través de la cultura y la diversidad propias de cada país, tiene como objetivo que sientan familiaridad y simpatía, se hagan amigos de niños de otros países a su alrededor y les den la oportunidad de pensar en los niños que aún no han visto en el mundo.

Contenido

Aunque el público objetivo es de 4-5 años, personalmente creo que los padres que leen en voz alta y las personas interesadas en varias culturas y diversidad también pueden disfrutarlos.

Al final de cada libro, se incluye información e idiomas de los países destacados y “palabras de supervisión” que escribí.

Se presentó el comunicado de prensa con las siguientes imágenes de muestra: ¡Conoce nuevos amigos de todo el mundo! El libro ilustrado “Saludos del mundo” [3 volúmenes en total].

Cómo se hizo

Voy a presentar el proceso desde que me involucré en él

El ímpetu fue mi libro “Cómo conocer a quién quieres ser: los mensajes de alguien que salto al mundo ” (Iwanami Books), que se publicó en agosto de 2022. “Introducción y fuertes intenciones de mi primer libro publicado “Cómo conocer a quién quieres ser”.

Dos semanas antes, el 27 de julio, fue el día en que partí de Japón hacia África (Mozambique). No estar en Japón el día del lanzamiento de mi primer libro era complicado, como si no pudiera abrazar a mi bebé en su nacimiento. Sin embargo, justo después de comenzar a moverme con varios pensamientos como “Ojalá pudiera estar allí”, recibí un correo electrónico de una editorial (Doshinsha conocida por el libro ilustrado “Peekaboo” y programas de cuentos ilustrados). Dijo que me conoció a través del libro mencionado anteriormente publicado. Como persona que había vivido en los cinco continentes involucrándome en la educación y los niños, querían pedirme que supervisara la serie “Saludos del mundo”.

Mientras viajaba de Japón a Mozambique durante más de 40 horas con escalas y un bebe de un año, me preguntaba si podría supervisar una nueva serie de libros ilustrados en este momento en que comienzaba un nuevo trabajo en otro país.

Sin embargo, básicamente desde el momento en que vi el correo electrónico, pensé que lo aceptaría intuitivamente. Esto se debe a que desde abril de 2021, cuando comecé a escribir el primer libro, o incluso antes, tenía un fuerte deseo de promover la diversidad y una amplia gama de aprendizaje tanto dentro como fuera de Japón. Además, comencé a hacer libros ilustrados para mi propia hija, así que pensé que esta sería una buena oportunidad para aprender.

Inmediatamente después de llegar a Mozambique, escribí una respuesta diciendo que me gustaría aceptar la oferta en un estado de agotamiento asombroso y desfase de horario. Inmediatamente después de eso, comenzó la reunión. Todavía no hemos encontrado un lugar para vivir, así que tuvimos una reunión de Zoom en la pequeña terraza del apartamento de hotel de una habitación, donde nos alojábamos como una familia de tres. Aunque acababa de llegar a Mozambique, África (al otro lado de planeta de Japón), podía conectarme con editores japoneses en línea. Ahora que lo pienso, el libro anterior fue hecho todo a distancia, pero según la editora de Iwanami, no hubo muchos casos como ese antes de COVID-19.

(Vista sorprendentemente urbana desde el balcón del apartamento del hotel de Maputo en aquel tiempo)

Después de eso, empezamos a comunicarnos con frecuencia. Además de la tarea oficial ( confirmación del contenido original y la recopilación de información), decidí hacer un poco más, como el trabajo de traducción y la creación de historias (debido a que era un barco en el que estaba a bordo, quería hacer todo lo posible).

A través de ese proceso, he sentido muchas veces, que el mundo es completamente grande y abierto.

Los paisajes que he visto y las personas que he conocido no lo son todo, pero he vivido en los 5 continentes, trabajado en más de 40 países y viajado por más de 60 países, que no son pocos. Traté de expresar mi opinión lo más posible sobre cosas como la historia, la forma de expresión, el paisaje, etc., y por supuesto hubo diferencias de opinión con el equipo editorial, pero trabajamos en estrecha colaboración para completar el proyecto.

La mayoría de los 18 países que aparecen en esta serie son países en los que he vivido o a los que he viajado. Aun así, hay muchas cosas que no sabía, por lo que tenía que preguntar. En particular, los detalles de los niños (por ejemplo, en qué tipo de casas viven los niños en cierta ciudad del país, qué tipo de juegos juegan, etc., a menudo son difíciles de entender aunque vives/viviste en ese lugar). Por eso, paralelamente a la parte editorial, me puse en contacto con amigos de todo el mundo para pedirles información sobre su país, así como si el borrador se alejaba del contexto o no. Sentí profundamente el valor de las conexiones humanas en el escenario mundial.

Las “palabras de supervisión” al final de cada volumen, que también es una creación específica del supervisor, tiene una posición un poco especial. Después de una serie de imágenes maravillosas, una página se usa solo para texto y la escena cambia por completo (puede ser un cambio aburrido para los niños pequeños, pero espero que llegue el mensaje a los adultos que lo leen a su alrededor). Quería escribir episodios relacionados con cada volumen tanto como fuera posible, pero esta vez, como supervisor, solo tenía un rol secundario para el libro ilustrado, así que decidí poner mis pensamientos dentro del rango especificado.

Con la autora y el dibujante (ambos profesionales en el campo) y la editora, no me reuní en persona (me conecté solo una vez con la autora en línea, y cuando volví a Japón al finaliazar, vi la editora por primera vez). Esta serie de libros ilustrados contiene imágenes de varios países dibujadas por varias personas con varios pensamientos. La impresión del libro también es muy colorida y simboliza agradablemente la diversidad.

Mi papel

Al principio ni siquiera sabía qué era la supervisión. La función principal era verificar toda la serie, escribir “palabras de supervisión” y recopilar información y contexto de cada país con conocidos. También hubo traducciones y verificación de historias y sugerencias que no estaban planeadas originalmente. .

Al supervisar esta serie, tuve que tener cuidado con las temáticas sencibles como “no debería describir este tipo de cosas” o evitar “algo que pudiera fomentar la discriminación y la desigualdad” ya que el espacio de cada país es limitado y no es representativo del país en su conjunto. Por eso, las cosas como “las tareas del hogar son algo que hacen las mujeres” o “es costumbre que los niños ayuden a sus padres con el trabajo” tuve cuidado de no inculcar prejuicios a un nivel inconsciente al representar tales cosas en este pequeño espacio, incluso si realmente estaban sucediendo. .

En ese sentido, a continuación también se presentan brevemente las fortalezas y los riesgos de la educación infantil.

Los puntos fuertes y los riesgos de la educación infantil

La infancia también se conoce como el período de desarrollo humano más importante, porque los niños crecen absorbiendo varias cosas como una esponja.

El Dr. James Heckman, académico ganador del Premio Nobel, ha demostrado la importancia de invertir en la educación infantil (habilidades no cognitivas y capacidad académica, mejora de los ingresos anuales futuros) y ha tenido un gran impacto en los educadores de todo el mundo. Además del aspecto económico, se dice que la educación de la primera infancia es la mejor innovación para cultivar habilidades interpersonales como la creatividad (Dr. Mitchell Resnick, fundador de Lifelong Kindergarten).

Se dice que lo que un niño ve, escucha y hace en una primera infancia es tan importante que determina qué tipo de persona será más adelante. Por lo tanto, el papel de los adultos que les rodean es fundamental para estimular su curiosidad innata y crecer libremente. Y una de las mejores herramientas son los libros ilustrados.

Dado que es un período tan importante, también existe el riesgo negativo de que la educación de la primera infancia y la educación en el hogar a veces conduzcan a la formación de propaganda, prejuicios y estereotipos, dependiendo de los contenidos y métodos de comunicación.

Por exemplo, hay una historia de libros ilustrados que se utilizan como propaganda para crear una imagen de pro-guerra en Japón durante la segunda guerra mundial. El hecho de que los niños absorbieran información como una esponja que “soldados = ideal” y “guerra = tiene que hacer” se ve como un problema (por supuesto, en aquela epoca, no era una situación en la que tales cosas se pudieran decir abiertamente).

Hay muchos ejemplos como este en todo el mundo donde la educación de la primera infancia, incluidos los libros ilustrados, se utilizó como propaganda (los nazis alemanes, la antigua Unión Soviética, China, etc.).

Por otro lado, hay países en el mundo que no tienen una cultura del libro, y mucho menos una cultura del libro ilustrado. En tales circunstancias, la información y la estimulación que se pueden obtener son limitadas, y los niños crecen rodeados de adultos y medios limitados.

Por otro lado, a veces inconscientemente abandonamos nuestras ideas preconcebidas. Por ejemplo, como mencioné en el tweet a continuación, si el estereotipo de que “los niños = azul” y “las niñas = rosa” lo plantean desde una edad temprana los adultos y los amigos que los rodean, puede convertirlo en algo normal.

Después de tener algunas dudas sobre los estereotipos anteriores, llevé a mi hija al parque donde me encontré un caso al respecto.

Mi hija se acercó a una familia desconocida, pero los adultos que la rodeaban dijeron: “¡Como eres una niña, debes querer sentarte en una silla rosa!” y la hizo sentarse. Después de eso, mi hija trajo una silla azul y se sentó allí.

No importa de qué color sea, pero creo que el estereotipo deve ser evitado (por supuesto, puede que yo mismo lo haya hecho inconscientemente).

Primera lectora

Ahora vuelvo al tema de la serie de libros ilustrados. Una muestra del libro ilustrado que promueve la diversidad llegó cuando regresé temporalmente a Japón.

La primera impresión fue “¡qué grande!”. Y cuando lo abres, el libro ilustrado real sigue siendo impresionante. El uso de diferentes colores también habla de la diversidad.

Luego, probé un experimento para ver qué pasaría si pongo una muestra sobre la mesa.

Como era de esperar, mi hija llegó. Tardó menos de cinco segundos en llegar al libro, como si hubiera olido una comida deliciosa. Antes de que me diera cuenta, naturalmente lo recogió, navegó y luego se sentó para leerlo. Puede ser uno de los primeros niños que he leído el livro (además, es una niña de 1 año que es más pequeña de la edad objetivo de 4-5 años).

Así es como se ven las portadas y la contraportada

Apreciaría que muchos niños/apoderados recogieran el libro y aprendieran que hay varios mundos y se interesaran en algo.

Aprendizaje de esta vez

Al supervisar la serie de libros ilustrados de 3 volúmenes “Saludos del Mundo”, aprendí nuevamente la importancia de promover la diversidad en la educación infantil y cómo vivimos con la ayuda de la red de personas.

Gracias por leer este artículo. ¡Que tengas un gran aprendizaje!

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.