En la entrada anterior en la cual expliqué sobre los principios de presentaciónーPIAPA, yo mencioné que están basados básicamente en mi experiencia de performance, educación, trabajo, etc. Pero me di cuenta después de que fue inspirado por todas las cosas de mi vida, lo que vi, lo que escuché, lo que leí, por mencionar algunos.
Y el primer libro sobre este tema que apareció en mi mente fue “Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery (Presentación Zen: ideas simples sobre diseño e implementación de presentación) ” escrito por Garr Reynolds (2011)
Este gran libro nos muestra que una buena presentación está vinculada con el concepto de Zen (Budismo) así como la música Jazz. Como una persona a la que le gustan las tres cosas, este libro era impactante, y creo que algunos pudieran sentir lo mismo, por lo que voy a compartir en esta entrada.
Primero que todo, mis destaques del Kindle pueden explicar de qué se trata este libro, voy a poner algunos , dividiéndolos en las categorías de PIAPA (traducido por MD NO SUSUME).
PIAPA (Punto)
El objetivo de este libro es ayudar a los profesionales a liberar su dolor de crear e implementar presentaciones, ofreciendo las vistas diferentes, más simples, visibles, naturales y finalmente mucho más significativas.
…nuestras actividades profesionales—especialmente comunicaciones profesionales—pueden compartir mismas filosofías que Zen. Es decir, la esencia o el espíritu de muchos principios en Zen relacionado con la estética, conciencia, conexión, etc., se pueden aplicar a las actividades diarias, incluyendo las presentaciones.
Si tu audiencia recuerda solamente una cosa, ¿cuál debería ser? y ¿por qué?
Si todo es importante, nada es importante. Si todo es prioridad, nada es prioridad.
SI no puedes explicar por qué tu tema es importante, interesante y significativa
oen 20 minutos o menos, eso significa que no sabes al respecto suficientemente.
Hay una linea de pensamiento donde dice que si te digo qué significa Zen, no sería Zen. El mismo se puede aplicar a Jazz.
PIAPA (Imagen)
La gente recuerda las imágenes más que los puntos de bala (bullet points). Siempre cuestiona a ti mismo cómo puedes usar una imagen fuerte—incluyendo datos cuantitativos—para enriquecer tu narrativo.
El espacio vacío es algo poderoso. Aprende a mirar y manipular espacio vacío para hacer el diseño de tus diapositivas más organizado, claro e interesante.
Usar las fotos con alta calidad es impactante, visible y entendible.
PIAPA (Atención)
Cuando preparas materia para una presentación, un buen presentador trata de ponerse en el lugar de la audiencia.
En tus presentaciones, trata de poner los contrastes tales como antes/después, ahora/entonces, problema/solución, conflicto/paz, crecimiento/deterioro, pesimismo/optimismo, etc. Destacar los contrastes es la manera natural para atraer la audiencia y hacer tus mensajes más memorables.
…herramientas y técnicas deberían usarse solamente para clarificar, simplificar y apoyar la conexión personal que se desarrolla entre el presentador y la audiencia.
¿Lo visite? ¡Mira esto! ¡Es increíble! ¿Qué crees que pasaría luego? ¿No es sorprendente? Son los tipos de lenguaje que atrae a la audiencia.
PIAPA (Práctica)
Mientras más ensayas, más vas a confiar en ti, y más fácil parece para la audiencia.
PIAPA (Audiencia)
Si bien tienes que planear bien, estar plenamente en el momento significa que te quedas flexible, consciente y abierto a las posibilidades que surgen.
Zen se trata de la cosa por si mima. Zen es sobre el momento—aquí y ahora mismo . La esencia del Jazz es igual que esto. Es sobre el momento.
El jazz es complejo y profundo, pero también es simple y accesible. El jazz hace complejidad sencilla a través de las expresiones profundas de claridad y sinceridad. Tiene una estructura y regla—pero dentro de dichas restricciones, también ofrece gran libertad. Sobre todo, El jazz es natural.
Puedes aplicar estas ideas simples sobre Zen y comunicación a las presentaciones diarias así como reunión, los eventos, etc. Es decir, el énfasis debería ponerse en tu expresión natural, honesta y franca, en vez de en seguimiento al guión memorizado de “manera correcta“ para portarte o presentar.
(Ambas fotos@Komyo Zenjiーtemplo de Zen, Fukuoka, Japón)
Esta vez, aprendí que:
Hay muchas cosas en común entre las comunicaciones (incluyendo presentación), Zen y Jazz, pues no hay manera correcta, pero enfocarse en la simplicidad, la naturalidad y el momento vivo es la clave.